“Hora de partir, se abre un nuevo cielo para mí. Mudanza de piel, de acertijos sueltos en mi ser.
Aprendí a inventarme para ti, aprendí a encajar en tu verdad, y de tanto, tanto que te di, sin alma me fui quedando. Aprendí una vez a renunciar, por quererte tanto y tanto y mucho más y de tanto y tanto que te amé, hoy yo me voy llorando. Llorando de amarte tanto, llorando voy tras mis sueños, sufriendo todo este daño que te ha causado alzar mi vuelo. Perdona mis juramentos, perdona mis desaciertos, perdoname si te digo que solo abrigo buenos momentos. Hora de vivir. Se abre un mismo cielo para dos, mudanza de piel, de acertijos que resolveré.
Aprendí que un mundo para dos, no exige renuncias ni dolor, aprendí a creer que en el amor hay rutas a un mismo cielo. Aprendí que hay luz del más allá, que ilumina aún en tempestad y hoy apuesto todo lo que soy, todo lo que fui, cantando. Cantando de amarte tanto, cantando por lo que quiero. Cantando desde el sendero, que no soñaba que fuera un cielo, un cielo sin juramentos, un cielo que no es incierto, porque en cada pedacito que te he besado, nace otro beso… Hora de decir: Gracias por tus besos”.
La cantante caleña se impuso con la canción ‘Mudanza de Piel’, composición de su paisana Andrea Botero.
La obra fue compuesta por Andrea Botero, también caleña, y los arreglos musicales estuvieron a cargo de Andrés Rodríguez. Es una canción inspirada en una historia personal de Anabella, según confesó la intérprete poco antes de viajar a Chile.
“Mudanza de Piel es mi historia. El año pasado estaba cerrando un ciclo de 7 años de relación y hablé con Andrea. Estábamos en plena producción de la primera canción de mi álbum y como somos amigas le conté mi historia y al otro día, como un regalo, me tenía esta canción. Este tema refleja que, pese a lo que pasó, quiero seguir viviendo y quiero disfrutar lo que tengo”, dijo a Colprensa recientemente.
Esta es la tercera victoria colombiana en Viña del Mar. La primera Gaviota de Plata la consiguió en 1989 Edna Rocío con la canción ‘Te propongo’, una composición de Édgar Garavito. Diez años después, en 1999, Carolina Sabino fue triunfadora con ‘El Aguacero’, autoría de Alejandro Gómez Cáceres.
Anabella se inició en los escenarios como intérprete de música andina colombiana, bambucos, pasillos y valses, entre otros. Fueron los ritmos que le permitieron representar a su departamento en eventos de renombre nacional como el ‘Mono Núñez’…
¿Y después de Viña, qué?
Después de Viña se abre el espectro. Es expansión, gratitud, aprendizaje. Luego haremos un concierto en Buenos Aires, Argentina; de ahí saldremos para Bolivia, donde hay dos fechas confirmadas en La Paz. Posteriormente, haremos una producción musical donde participarán Andrea Botero y Juglares, y yo como vocal. Y terminaré el disco que ya tengo con Andrea. Lo que vienen son proyectos grandes.
Por: Redacción de El País y EFE
Filed under: Colombia | Tagged: Agrupación Juglares, Anabella, Andrés Rodriguez, Andrea Botero, Colombia, Colombianos en el Exterior, El Pais, Festival de Viña del Mar 2012, Mudanza de Piel, Premio Gaviota 2012 |
Responder