Atardecer en el archipiélago
Foto /Mari Tefre/Global Crop Diversity Trust – Por: Alfonso Rico Torres
Desde Palmira, miles de semillas están siendo enviadas a una fortaleza construida cerca del Polo Norte y protegida como nadie lo creería. El objetivo: conservarlas ante una eventual catástrofe.
Un atardecer en el archipiélago de Svlabard, donde está la fortaleza…
Pues bien, el proyecto ya es un hecho y Colombia hace parte de él. Desde Palmira, el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) está enviando una serie de muestras a la bóveda, ubicada en una isla del archipiélago noruego de Svalbard, en el Océano Glaciar Ártico. “En 1996 nos pareció una buena práctica hacer copias de seguridad. Hoy tenemos la responsabilidad de la conservación de parte del patrimonio biológico y agrícola de 141 países, conservamos las colecciones más grandes de fríjol en el mundo (más de 35.000 materiales), yuca (más de 6.000) y forrajes tropicales (más de 21.000). Al igual que los escritores conservan copias de sus manuscritos, nosotros hacemos copias de seguridad. Siendo el suroccidente colombiano una zona sísmica, consideramos que este comportamiento es responsable”…
Su equipo de trabajo lo integran 54 personas, dentro de las cuales hay gente de Cali, Palmira, Huila, Cundinamarca, Guapi, Popayán y Santander de Quilichao. Se trata de una labor que, en medio de complejos procedimientos entendibles para especialistas, busca soluciones frente a los estragos que está sufriendo el mundo por cuenta del calentamiento global.
Fuente: El Espectador
Filed under: Colombia |
Responder